20 lecturas de 2020 y un libro maravilloso

Parece que en este año 2020, que tantas ganas tenemos de que acabe, en general se ha leído más. No es extraño dadas las circunstancias que hemos vivido y que estamos viviendo, porque son favorecedoras de la lectura.

Yo no he hecho cuentas, pero supongo que también he leído más. Leo todo lo que me es posible en circunstancias normales y seguro que he leído más, ahora, durante estos días de la pandemia, en el que el tiempo y el espacio se ensanchan y se reducen y nuestro modo de relacionarnos se modifica.

De cualquier forma, he rescatado 20 lecturas de este año para recordarlas y compartirlas, pero sin ánimo de recomendación. Tampoco se trata de una selección exhaustiva: me han venido a la cabeza cuando he echado la vista atrás, las he recuperado de la memoria del Kindle o me han saltado a la vista cuando he recorrido los estantes de mi librería y los préstamos de la biblioteca.

Además, he leído un libro maravilloso, que creo que merece un lugar aparte por su singularidad y su hermosura.

Aquí os los dejo, sin orden ni demasiado concierto, como una pista de un recorrido lector a lo largo de este complicado año.

20 lecturas de 2020

Pierre Lemaitre. El espejo de nuestras penas 

Termino el año leyendo el último volumen de la trilogía de entreguerras de Lamaitre. Un libro muy entretenido, divertido en ocasiones, que enlaza diversas historias que confluyen durante el éxodo que provoca entre los parisinos la ocupación de París por los nazis en 1940. Una lectura interesante y amable.

Rafael Reig. Amor intempestivo

Entre el relato generacional y el repaso de las relaciones familiares, desde el vértigo de la desaparición de los progenitores. Un relato de autoficción sincero, honesto y muy bien contado .  Con ironía, oficio y buen hacer, Rafael Reig construye un relato que despierta la curiosidad hacia su autor. Pero, eso ya se contará en otra parte.

Ian Gibson. Los últimos caminos de Antonio Machado. De Sevilla a Collioure

Poco después de poder visitar la tumba del poeta en Collioure, puede leer este trabajo de Ian Gibson, un emocionante y cálido testimonio los últimos  años de la vida de Antonio Machado. Asistimos al desgarro interior de Machado, a su huida por la frontera con su madre y a su muerte a las pocas semanas, con tan solo 64 años. 

Almudena Grandes. La madre de Frankenstein

Nueva y esperada entrega de la serie episodios de una guerra interminable, el ambicioso proyecto de Almudena Grandes por rescatar momentos históricos recientes que merecen ser recuperados, también desde la ficción. Una novela, como todas las de la serie, de mesa camilla y de lectura entregada. Como toda la serie, excelentemente documentada y clarificadora .

Leonardo Padura. Como polvo en el viento

Esta novela es también un canto a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y las viejas lealtades. Un retrato humano conmovedor, magistralmente contada por el gran Padura, que nunca decepciona. Cuba por dentro y Cuba por fuera. Quizás generacional. Un disfrute.

Isabel Allende. Más allá del invierno

Llegue tarde a isabel Allende, pero como peaje de mi torpeza ahora procuro leer de la autora chilena todo lo que cae en mis manos. Esta es una historia deliciosa, de esas que cuando la acabas te sientes enormemente gratificado por su lectura, a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades.

Anne Tyler. Cuando éramos mayores

Todas las novelas que conozco de Anne Tyler encierran buenas historias que discurren, inevitablemente, en Baltimore. En esta novela nos habla del valor de los recuerdos y el inmenso coraje que se precisa para volver a escribir toda una vida, la de Rebecca, que se resiste a convertirse para siempre en alguien que no es. De gratificante lectura.

I. Martínez de Pisón. Fin de temporada

Me gustan la historias familiares que crea Martínez de Pisón. Son como fotografías, unas veces en sepia, otras en color. Pero siempre acertadas. Fin de temporada, su última novela, recrea la aventura de Rosa y de su hijo en su empeño en sacar adelante un camping en la Costa Dorada, un escenario que me resulta familiar y que ha contribuido a que me encantara su lectura.

Alicia Giménez Bartlett. Sin muertos

Petra Delicado vuelve a sus orígenes. Siempre eficaz la escritura de Alicia Giménez Bartlett, que ha sabido construir a lo largo de muchas novelas un personaje singular y atractivo. Esta nueva novela demuestra la solidez y el rigor en la construcción del personaje, llenándolo de referencias y contextos que contribuyen a su credibilidad.

Ian McEwan. Cáscara de nuez

Escribe mucho, McEwan, y no deja de hacerlo bien con independencia del registro que utilice. En Cáscara de nuez tira de humor y fina ironía para construir un relato sorprendente que va ganando el interés de la lectura a medida que avanza. Más de una de sus novelas tiene sitio en mi estantería de lecturas favoritas de ayer y de hoy. Disfruten.

Jordi Solé. El tigre y la duquesa

Urbana, adictiva y trepidante, dice la promoción de la novela. Una historia bien tejida en torno a la inspectora Giralt y su inesperado e incorrecto compañero, ambos en horas bajas de popularidad en el Cuerpo. Entretenida, interesante y de sugerente lectura. Está muy bien.

Elisabeth Strout. Amy e Isabelle

Una novela intensa, en la línea de otras historias de la autora, Elisabeth Strout que conocí a através de la lectura de su excelente Me llamo Lucy Barton. En esta ocasión narra la complicada relación entre madre e hija, Amy e Isabelle y, finalmente,  su ruptura. Strout tiene una habilidad fascinante para saber interpelar al lector para que comprendan a sus personajes.  

Manuel Ríos San Martín. La Huella del mal

La huella del mal tiene todos los elementos para gustar.  Buena historia, escenario, personajes complejos, está bien contada. Una narración muy televisiva que crece a medida que se avanza en una historia en la que nada es lo que parece. Una excelente novela que he recomendado si me han pedido opinión y que lo vuelvo a hacer, ahora.

Lorenzo Silva. El mal de Corcira

Cae bien el subteniente Bevilacqua, el personaje de Lorenzo Silva que ya va por su décimo caso (novelas). Todo un acierto  del autor. Dos picoletos, Bevilacqua y Chamorro, nada al uso, que, en esta ocasión, afrontan un nuevo caso que les lleva a Euskadi e, inevitablemente, a recordar sus años de servicio en aquel tiempo de plomo. Una historia honesta y narrada, como siempre, con solvencia. Conviene leerla.

Andrés Neuman. Gotas Negras. Gotas de sal

Neuman es un escritor deslumbrante. Novelista, poeta, agitador. En este volumen, publicado en 2007, reúne 40 Haikus urbanos y 20 marinos. Como toda la poesía puede leerse a picotazos, saboreando cada uno de ellos, a nuestro antojo. Sobre el cemento/una flor de colores./Es un milagro

Alex Michaelides. La paciente silenciosa

Una tragedia doméstica que encierra un misterio y que la autora, Alex Michaelides, administra  para construir una historia atractiva a partir de Alicia Berenson, una pintora de éxito, que dispara cinco tiros en la cabeza de su marido y no vuelve a hablar nunca más. O sí. Merece la pena.

Benjamin Black. Las invitadas secretas

Me interesan más las novelas de Benjamin Black, el alter ego, que las de John Banville, el original. Manías. Será por el punto de vista del autor, en cada caso. No sé. En esta historia, Black nos lleva a Inglaterra durante la Segunda Guerra y a la búsqueda de refugio de las hijas de los reyes que, finalmente, será Irlanda. Por ahí está el subinspector Strafford.

Álvaro Mutis. Poesía en La Residencia

Tengo debilidad por el narrador Álvaro Mutis, pero también por su voz cuando lee sus poemas como en este ejemplar de Poesía en la Residencia. Es inevitable encontrar en ellos los ecos de El Gaviero. Cada poema un pájaro que huye/del sitio señalado por la plaga.

Margaret Atwood. Los testamentos

Continuación del maravilloso El cuento de la criada que no desmerece lo más mínimo. Atwood es una escritora grandísima que obliga a caer en sus historias de lleno y hace que sus tramas, sus personajes, su escritura nos lleven de su mano a disfrutar de lo que cuenta. Gratificante.

Inés Plana. Antes mueren los que no aman

Consecuencia de su anterior novela, Morir no es lo que más duele, Inés Plana logra completar una historia tan inquietante como bien construida. Otro picoleto singular, el teniente Tresser, se hace cargo de una investigación que va deparar interesantes personajes y no pocas  sorpresas. 

Y un libro maravilloso

Irene Vallejo. El infinito en un junco

Una verdadera delicia , un texto hermoso, una historia deslumbrante que atrapa y conmueve desde principio a fin. Un regalo de Irene Vallejo que debería ir más allá de sus lectores. Una verdadera joya que, al parecer, fue escrito a mano en su primera versión. Una crónica nada pretenciosa, sencilla, que nos recuerda la casi olvidada historia de este pequeño entrañable y esencial objeto que nos consuela y ayuda a sobrevivir: el libro.

Cuando todo esto pase. Escenarios para después de la pandemia

Hay respuestas diferentes para salir de las crisis y, siempre, tienen un sesgo económico. De esta manera, en 2012, la primera medida que adoptó el gobierno de Mariano Rajoy fue flexibilizar el despido y hacerlo más barato. Después vendrían todas las demás: la devaluación salarial, la austeridad, el rescate de los bancos, la protección de los grandes propietarios o la entrada de los fondos buitre en el mercado de la vivienda para desahuciar a miles de personas de sus casas, con las consecuencias que todos y todas de sobra conocemos.

Quizás se pueda decir con perspectiva que estamos viviendo, y lo seguiremos haciendo, una de las peores crisis sanitaria, económica y social de los últimos cien años. 

Esta crisis es un acontecimiento traumático sin precedentes, mayor que ningún otro por su dimensión geográfica. Va a haber un fenómeno masivo de pérdidas; trabajos, propiedades, referencias, cosas que tienen que ver con la identidad, para mucha gente su identidad laboral.  Pensemos en el turismo, la actividad fundamental de este país y una de las más importantes en la economía local motrileña y de la Costa de Granada.

La crisis que estamos viviendo nos está colocando frente al espejo de nuestra realidad como sociedad, como país, como personas. También como sistema político. Y será necesario aprender de lo que hemos vivido y actuar en consecuencia.

Continuar leyendo «Cuando todo esto pase. Escenarios para después de la pandemia»

Atardeceres

Me doy tiempo para acostumbrarme, lentamente, al devenir del día. Es mi primer refugio. Luego, viene todo lo demás que, cada vez con más frecuencia, es como un gran paréntesis, un tiempo vano entre corchetes.

Procuro empezar el día lentamente, para hacerme a la idea. Con el tiempo he ido disponiendo rutinas, desplegando manías: café, cigarrillos, silencio; contemplar las primeras luces del día cuando despunta el sol en el Oeste mirando los colores que dibuja en el mar; dejarme ir entre imágenes y pensamientos espontáneos. No pensar en nada, en nadie. Me doy tiempo para acostumbrarme, lentamente, al devenir del día. Es mi primer refugio. Luego, viene todo lo demás que, cada vez con más frecuencia, es como un gran paréntesis, un tiempo vano entre corchetes.

Crepúsculo

En cuanto puedo, cierro el paréntesis y busco de nuevo un cobijo: en tardes propicias procuro asistir al espectáculo de luz y color del atardecer que fulmina la vega del Guadalfeo y se extiende hacia el mar dando tonalidad al crepúsculo.

Más difícil resulta acostumbrarse a la deriva de la vida.

Colliure, 2017

Recordé sus últimos versos: Estos días azules y este sol de la infancia.

Debería ser una visita obligada, la tumba de Antonio Machado en Colliure. Yo fui más tarde de lo que debía, seguro. Pero, al final del verano pude acercarme, visitar la tumba del poeta y su madre, doña Ana, y pasear por esa pequeña ciudad francesa que le acogió ya moribundo, vitalmente derrotado.

Quise imaginar su tristeza, la inmensa desolación que posiblemente le invadiera en aquellos días de febrero de 1939. Quise sentirme orgulloso de su dignidad y de su grandeza de poeta.

Recordé sus últimos versos: Estos días azules y este sol de la infancia.

Salvar los medios de comunicación: una propuesta atrevida

Para la autora, es necesario repensar el modelo económico de los medios de comunicación porque a pesar de ser un bien público, la información no puede ser producida directamente por el Estado, al igual que otros muchos bienes culturales. Por lo tanto, es preciso avanzar hacia un modelo como el de otras industrias culturales que permita superar la ley del mercado y del beneficio y, a la vez, escapar al control del Estado. De este modo, la información sería considerada como un bien público, un pilar de la participación política y de la democracia.
La función social de los medios de comunicación conlleva que la profesión periodística ocupe un papel fundamental como mediadora entre los hechos y la sociedad dado que la actividad informativa debe velar por el derecho universal que tienen los sujetos a una información veraz, completa y objetiva.

En este conciso pero provocador trabajo, Julia Cagé, profesora del Instituto de Estudios Políticos de París, no sólo elabora una innovadora propuesta de modelo de negocio para los medios de comunicación. Va más allá, al proyectarlo hacia la democracia y la economía en crisis repensando la propiedad privada y la posibilidad de una superación democrática del capitalismo. La discusión sobre los modelos de financiación de la prensa en el entorno digital es un debate recurrente en el terreno académico y profesional.  Para Julia Cagé, el modelo de financiación de la prensa en la era digital pasa por la creación de entidades sin ánimo de lucro para sostenerla. Para llegar a la formulación de esa propuesta, Cagé realiza una invitación a reflexionar sobre cómo nos informamos en la era de Google y del uso que hacemos de los medios de comunicación, a través de un diagnóstico preciso de la situación que permite comprender mejor quién produce la información, cómo se difunde y quién la consume.  

Para la autora, es necesario repensar el modelo económico de los medios de comunicación porque a pesar de ser un bien público, la información no puede ser producida directamente por el Estado, al igual que otros muchos bienes culturales. Por lo tanto, es preciso avanzar hacia un modelo como el de otras industrias culturales que permita superar la ley del mercado y del beneficio y, a la vez, escapar al control del Estado. De este modo, la información sería considerada como un bien público, un pilar de la participación política y de la democracia. La función social de los medios de comunicación conlleva que la profesión periodística ocupe un papel fundamental como mediadora entre los hechos y la sociedad dado que la actividad informativa debe velar por el derecho universal que tienen los sujetos a una información veraz, completa y objetiva. El análisis de la joven economista francesa consigue que nos replanteemos la posición de los medios de comunicación frente al control del poder económico y la publicidad para conseguir un equilibrio en el que su principal objetivo sea prestar un servicio de interés público.

Continuar leyendo «Salvar los medios de comunicación: una propuesta atrevida»

Troppo Mare. El viajero

Poema de Javier Egea (Granada 1952-1999). Troppo Mare. El viajero, III.

Pretendieran tus ojos estos mares felices,

esta orilla encendida.

Pretendiera esta luz tu corazón viajero.

[Javier Egea. Troppo Mare. Isleta del Moro, 1980.

Esdrújula ediciones]